“Eso es mondar”, el más reciente lanzamiento de la estrella de la música colombiana en el mundo, Carlos Vives, llegó a Barranquilla y se quedó para siempre en el imaginario colectivo de Colombia. Y no es para menos, de una palabra tan coloquial salió toda una cátedra, que con argumentos de respeto, tomó un nuevo rumbo en el léxico de la región Caribe, gracias a la creación de Vives.
“Eso es mondar” fue el pretexto perfecto para regresar a la llamada curramba la bella, Barranquilla, y que mejor que en su Carnaval 2024, celebrando los 20 años como Patrimonio de la Humanidad. El tema permeó las festividades, comenzando en el concierto de la coronación de su Reina Melissa Cure; aquí Vives ofreció un espectáculo musical cargado de sorpresas, hits y personajes en escena como Estereobeat y su Samarian Power, un homenaje al fútbol colombiano con algunas de sus leyendas, y la aparición de Silvestre Dangond en el escenario para cantar a dúo el clásico Matildelina.
“Venir al carnaval siempre nos trae mucha alegría! ‘Eso es mondar’ tuvo el mejor de los recibimientos, celebramos con leyendas del fútbol colombiano, invitamos a los pelaos de Estereobeat que nos trajeron todo el Samarian Power, bailamos con la reina Melissa Cure y hasta me tomé el whiskey que tenía pendiente Silvestre ¿Qué más puedo pedir?
Pero además: ¡Así se vivió la sorpresa que le dimos a Barranquilla! Nos tomamos La Vía 40 con más de 800 marimondas para celebrar el lanzamiento de nuestra canción “Eso es mondar” y los 40 años de las marimondas del Barrio Abajo. La carroza estuvo llena de personajes increíbles, los abogados del Colectivo de la Lengua Caribe Española, El Elvis Cienaguero y sus chicas, Las Vitaminas y nuestros músicos de La Provincia para celebrar en la Batalla de Las Flores y dejar claro que la palabra “mondar” significa pelar. Inolvidable Barranquilla ¡Te quiero!
¡Que viva el carnaval! – Carlos Vives.
Acerca de la comparsa
Diseñador de la comparsa: Antonio de Alba
Constructor: Nando Arteta. Taller de arte y Escenarios
Diseño de vestuario: Diego Guarnizo
Descubrir, pelar, abrir… Mondar, son palabras que se incluyeron en la elaboración y el diseño de vestuario para el videoclip y el show del Carnaval de Barranquilla de Carlos Vives, trajes elaborados con fibras recicladas de poliéster en tercer uso de vida.
Los “Jueces” de la Real Academia de la Lengua, decidieron imprimir en sus looks inspirados en la época de 1.800, la letra de la canción. No había otra razón más clara y precisa para que todos entendieran el verdadero significado de la palabra Mondar.
“Las Vitaminas”, con su alegría musical, ilustraron con frutas representativas la acción de mondar. En sus vestidos y complementos, inspirados en la icónica moda de los 60’, la revolución del mini vestido, del color, y de la estética “gogo”, le imprimieron la alegría y el ritmo que “Eso es mondar”, necesita.
Y nada más ilustrativo que “El Elvis Cienaguero”, la representación de El Rock de Mi Pueblo, con su look bañado por un brillante río en plena subienda, con sus pescados bailarines arropados todos con la capa alusiva al sombrero vueltiao.
Las pelucas talladas delicadamente a mano en espuma reciclada y pintadas con tintes naturales le dieron a todos los looks un mensaje consciente de la responsabilidad con el cuidado del medio ambiente.
Otro detalle a resaltar dentro del diseño de vestuario, es el de los aretes de Las Vitaminas, piezas exclusivamente hechas para el proyecto y realizadas con una masilla plástica y tallada por las señoras que hacen mazapanes, en el municipio de Chía, Cundinamarca.
Entre tanto, Carlos Vives continúa la celebración de sus 3 décadas en la música junto a La Provincia, con sus recientes nominaciones a Premio Lo Nuestro 2024 en 4 categorías: “Artista Tropical del Año”, “Álbum del Año” y “Álbum Tropical del Año” por “Escalona Nunca Se Había Grabado Así”, y “Colaboración Tropical del Año” por “Las Mujeres” junto a Juanes, canción incluida en el disco “Clásicos de La Provincia Remastered & Expanded”. La ceremonia se realizará el 22 de febrero en el emblemático Kaseya Center de Miami, Florida.
Acerca de Carlos Vives:
Con 18 Premios Latin GRAMMY®, dos premios GRAMMY®, docenas de certificaciones Platino y más de 20 millones de discos vendidos en todo el mundo, Carlos Vives ha cambiado la música latina para siempre. Con 30 años de trayectoria musical y miles de millones de reproducciones y vistas, el cantante, compositor, actor y filántropo colombiano sigue siendo una de las estrellas más reconocidas del mundo con una audiencia social masiva y más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify. Durante el 2023, como parte de la celebración de sus 30 años de trayectoria musical, lanzó el álbum nominado a los Premios GRAMMY® 2024 “Escalona: Nunca Se Había Grabado Así”, un viaje hacia sus raíces y el éxito que lo convirtió en embajador del sonido colombiano en el mundo. Con este álbum, Vives recibió su 18vo Latin GRAMMY® en la categoría “Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato” y una nominación a los Premios GRAMMY® 2024 como “Mejor Álbum Tropical Latino”. Además, se unió por primera vez en una colaboración histórica junto a su colega y amigo Juanes para lanzar “Las Mujeres”, que forma parte de “Clásicos de la Provincia (Remastered & Expanded)”, en el que se sumaron nuevas versiones de clásicos vallenatos. De igual forma, este 2023 Vives celebró su gira de conciertos “El Tour de los 30” con más de 20 fechas SOLD OUT entre Latinoamérica y Estados Unidos, visitando Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Perú, Nueva York, Miami (Florida), Boston, Chicago, Los Ángeles, hasta culminar con un histórico concierto en el Estadio El Campín en Bogotá, Colombia ante más de 40 mil personas. Desde que comenzó su carrera, ha fusionado magistralmente el sonido tradicional del vallenato colombiano con influencias del pop y el rock. Sus docenas de premios incluyen 2 premios GRAMMY®, que lo convirtieron en el primer artista latino en ganar un GRAMMY®, y 18 premios Latin GRAMMY®, ganando recientemente en 2023. Durante 2020, fue incluido en el Salón de la Fama de los Premios Billboard de la Música Latina, un honor reservado para “artistas que han logrado reconocimiento mundial por su trabajo, trascendiendo géneros musicales y lenguajes”. Retribuyendo todo lo que su tierra le ha ofrecido, en 2015 fundó la iniciativa “Tras La Perla'' para promover el desarrollo sostenible en la ciudad de Santa Marta y su región influenciada por la Sierra Nevada y Ciénaga Grande. En 2016 también creó la Escuela de Música Río Grande con el propósito de ofrecer nuevas experiencias artísticas a partir de crear un diálogo en torno a la música y la cultura colombiana, las nuevas propuestas musicales locales y la música del mundo. Como empresario, es además propietario del recinto Cumbia House en Colombia, recinto en donde la música, la comida y los eventos culturales se fusionan en un solo lugar. Como indica su eslogan más querido, “unidos en la diversidad”, Carlos Vives ha marcado a generaciones enteras a través de la música y la promoción de la cultura colombiana.
FUENTE
Más historias
Erika Renée estrena «Catorce de febrero»
Vinagre de Manzana | Tráiler y arte principal
LAS NUEVAS TEMPORADAS DEL UNIVERSO “LA LEY Y EL ORDEN” LLEGAN EN EXCLUSIVA EN ENERO