17/01/2025

Cartagena abre sus puertas a la voz del cante jondo, Marina Heredia

PROGRAMACIÓN DEL DÍA
El cante jondo es un rasgo determinante de la música española y, por supuesto, también tendrá su espacio destacado en el XIX Cartagena Festival de Música. La programación del martes 7 de enero ofrece dos oportunidades de escuchar a la cantadora Marina Heredia, aplaudida representante del flamenco andaluz.
Conferencia – Concierto | ENTRADA LIBRE
9:00 A.M. | PALACIO DE LA PROCLAMACIÓN
Giovanni Bietti
Más informaciónLa música ibérica influenció profundamente al compositor y violonchelista toscano Luigi Boccherini, tanto como para involucrar la guitarra española dentro de sus piezas. Su Quinteto ‘Fandango’, obra que resalta la influencia de los ritmos y danzas populares españolas en la música europea de su época, es uno de los ejemplos de España como inspiración en su obra.
Ensamble| El flamenco: Identidad y corazón de Andalucía
11:00 A.M. | CAPILLA HOTEL SANTA CLARA
Más informaciónEn este concierto el pianista Juan Carlos Carvajo y el Trío Arbós ofrecerán un repertorio que incluye Danzas fantásticas de Joaquín Turina, L’espagnolade de Ernesto Halffter, y dos obras de Turina: su Trío para violín, violonchelo y piano en fa mayor y Trío círculo, op. 91. Estas  obras expresan un sentimiento puro por los rincones andaluces y más concretamente por el sabor de sus vinos
Ensamble | El flamenco: Identidad y corazón de Andalucía
4:00 P.M. | CAPILLA HOTEL SANTA CLARA
Más información
Este concierto de la Serie Oro Davivienda presenta tres aspectos importantes de la música de España: una sonata para guitarra, instrumento típico de la tradición musical española, de Turina, interpretada por Rafael Aguirre; el quinteto ‘Fandango’ de Boccherini, que evidencia la relación entre la tradición culta europea y los estilemas populares regionales; y el programa flamenco de Marina Heredia, corazón de la tradición andaluza. Este último es casi la proposición del concierto que Marina ofreció en la Alhambra ante los Reyes, el Presidente del Gobierno y 50 líderes europeos.
Proyección | Concierto El Flamenco Identidad y corazón de Andalucía | ENTRADA LIBRE
7:00 P.M. | PLAZA SAN DIEGO
Más información
Un viaje en Iberia al final del siglo XIX
EVENTOS ACADÉMICOS

Charla: La Tradición del Sonido

Ana Salvi Maddox, directora de la reconocida compañía Bow Brand, empresa británica con más de un siglo de experiencia en la fabricación de cuerdas de tripa natural para arpas y otros instrumentos de cuerda frotada, ofrecerá una charla dirigida a músicos, lutieres y entusiastas.Lugar: Universidad de Cartagena (Sede San Agustin)
Entrada libre Más información

Clínicas y Mantenimiento de Instrumentos  Sinfónicos de Vientos y Cuerdas
Este taller práctico y especializado te enseñará todo sobre el cuidado, mantenimiento y reparación de tus instrumentos de viento en 5 días intensivos. Cada jornada (de 9:00 a 12:00 y de 2:00 a 5:00) estará dedicada a un instrumento específico, donde aprenderás técnicas esenciales para su correcto mantenimiento y reparación.Lugar: Universidad de Cartagena (Sede San Agustín)Más información

III Seminario Internacional de LuteríaEl Conservatorio del Tolima y la Fundación Salvi celebran por tercer año consecutivo el Seminario Especializado en Lutería Clásica Italiana, con la participación de dos prestigiosos maestros de la Escuela Internacional de Lutería de Cremona

Lugar: Universidad de Cartagena (Sede San Agustín)
Más información

III Diplomado de Música de Cámara
El Cartagena Festival de Música, la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac) y el Conservatorio di Musica “Giovan Battista Martini” de Bolonia (Italia) realizan de un diplomado en Interpretación de Música de Cámara con énfasis en cuerda, viento, piano acompañante y canto con convocatoria previaLugar: UNIBAC | Más información

Formación Orquestal de la Ciudad

Esta orquesta se ha consolidado como un proyecto de ciudad donde los jóvenes acceden a talleres instrumentales, sinfónicos, en música de cámara, en lutería, de liderazgo, entre otras cosas.Lugar: Universidad de Cartagena (Sede San Agustín)
Más información
RESUMEN DEL DÍA ANTERIOR
A través de su piano, Martín García García transportó a los espectadores a las diferentes regiones españolas que inspiraron a Isaac Albéniz para crear su famosa suite ‘Iberia’. 
El Dúo del Mar, integrado por las guitarristas Ekaterina Záytseva y Marta Robles, debutó en el festival con un recorrido por obras de tradicionales autores como Albéniz y Francisco Tárrega, además de autoras contemporáneas como Marta Robles. 
Dos de las exquiciteses de la programación de esta edición del festival se destacaron en los conciertos de este lunes. La primera fue ‘Cuatro escenas para castañuelas y orquesta de Suite española de Isaac Albéniz’, composición para castañuelas y orquestas que interpretaron Tomás Martín López y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la batuta de Thierry Fischer.
La segunda, el concierto ‘Flamenco electrónico’, tuvo como intérprete al Ensamble Distancias, liderado por el productor de música electrónica Julio Victoria. 

About The Author

Compartir
Abrir chat
1
Chatea con nosotros
Hola 👋 
¿en qué podemos ayudarte?