Una obra que honra y celebra la música tradicional latinoamericana con una sensibilidad moderna y una profunda conexión emocional. |
Casi Te Creo, fue creado para escucharse completo, como una obra concebida de forma redonda de principio a fin a partir de la necesidad de conectar con la música y desde la manera más pura y tradicional de hacerla. A partir de allí se tejieron 10 canciones que naturalmente encajan en lo que el mismo disco estaba pidiendo, temas cautivadores que combinan composiciones inéditas con reinterpretaciones que evocan la esencia de géneros como las rancheras, los valses y los boleros, con arreglos meticulosamente elaborados y una producción impecable. |

“Casi Te Creo, está inspirado en distintos sonidos, desde los valses ecuatorianos y colombianos hasta las rancheras mexicanas, pasando por la música de Chavela Vargas, María Dolores Pradera, José Alfredo Jiménez, Julio Jaramillo y Chabuca Granda, llegando finalmente a sonidos como los del ron sirviéndose en un vaso, las conversaciones y tertulias en bares y casas de amigos.” – María Cristina Plata
Con raíces firmemente plantadas en la tradición musical de América Latina y un espíritu innovador que dialoga con el presente, María Cristina nos transporta a las entrañas de la música como se hacía antes: desde el alma y con una intención genuina. Su poderosa interpretación, junto con el sonido orgánico del requinto, el contrabajo y las guitarras, resulta en una experiencia sonora envolvente y auténtica que promete conquistar a audiencias dentro y fuera de la región.
Producido por María Cristina Plata y Beto Ojeda, y grabado en Groove Studios de Bogotá, Casi Te Creo incluye composiciones de autores reconocidos como Tony Smith, El David Aguilar y la propia María Cristina Plata.
“Este disco huele a Ron, a los cigarrillos de mi padre, a los trasnochos de mi madre, acompañándolo y escuchando sus historias. A las tertulias de mis tíos, a los almuerzos con mis abuelos, a los viajes a la finca donde mi mamá me cantaba y donde a veces en un radio que no sonaba muy bien se escuchaban corridos mientras yo veía la vereda en la que crecieron mis abuelos. Huele también a caldo con huevo, a agua panela recién hervida, a un mantel de plástico puesto sobre una mesa. Al aroma de la yerbabuena sembrada que se sentía más fuerte para mi cuando eran las 6 de la tarde y me parecía raro que ya fuera casi la hora de dormir porque en la vereda todo se apagaba y era ahí cuando podía sentir más fuerte el olor del campo.” – María Cristina Plata
El focus track es la canción homónima del disco “Casi Te Creo”, un tema que narra cómo el desamor se transforma cuando surge el amor propio, una reivindicación de la fuerza que se requiere para salir de momentos llenos de duda, para dejar de ser crédulo, cuestionarse y tener un mérito por dejar atrás una situación que no hace bien.
“Con este sencillo quiero transmitir una conexión con la música de Latinoamérica a través de sonidos muy tradicionales como los del requinto y la guitarra. El objetivo es que la gente se conecte con sus raíces a través de una expresión muy sincera de una historia con la que muchos se pueden identificar, bien sea con relaciones o situaciones en las que hayan creído y después se hayan decepcionado.” María Cristina Plata
Cada uno de los 10 temas de Casi Te Creo, cuentan con un visualizer que busca que cada persona se conecte con sus propias raíces y su propia historia; creando una conexión que los lleve a escuchar la música como se hacía antes, con una radio, libre de distracciones, queriendo escuchar el disco completo, transmitiendo la bohemia y tertulia que transmite el álbum, pintando paisajes y escenas de distintos lugares de Latinoamérica que nos unen a través de elementos cotidianos.
Más que un lanzamiento discográfico, Casi Te Creo recoge y envuelve el camino que ha recorrido la carrera de María Cristina, consolidándola como una de las voces más prometedoras y auténticas de la música latinoamericana contemporánea. El disco verá la luz en su totalidad, sin sencillos previos, y estará acompañado de una campaña de comunicación inspirada en estrategias del mundo cinematográfico, además de una gira internacional que recorrerá Colombia, México y Europa.Con más de dos años de trabajo, este álbum es un testimonio de la dedicación, el talento y la pasión de una artista que busca no solo honrar las raíces de su tierra, sino también proyectarlas hacia nuevas alturas. Casi Te Creo es una invitación a redescubrir la música latinoamericana de una forma pura y poderosa. |
SOBRE MARÍA CRISTINA PLATA: |
María Cristina Plata es una cantante colombiana que cuenta con más de 18 años de carrera artística en la música latinoamericana. Productora y arreglista de todos sus trabajos discográficos y sus giras de conciertos la han llevado a presentar su propuesta en diversos lugares del mundo pasando por Europa, Cuba, México, Brasil y Colombia, pues su sonido, inspirado en la música andina y latinoamericana, ha hecho su trabajo uno de los más llamativos para el público, medios y la industria musical. |
Su participación en Sziget Festival en Budapest, considerado como uno de los festivales más importantes de Europa, generó un gran impacto en su carrera, pues la llevó a alternar con artistas de talla mundial como Concha Buika, Molotov y Rihanna. También fue invitada especial del Festival Internacional Cervantino de México, considerado como el festival folclórico más importante de América Latina. En Colombia también ha hecho parte de importantes espacios como el Festival Colombia al Parque y el Festival Equal, el primer festival de mujeres organizado por Spotify en el país, resultando además como embajadora nacional del programa de Equal y apareciendo en las pantallas de Time Square en New York.

Reseñada por la revista Forbes como artista destacada del 2022 por representar a las mujeres de la industria de la música en Colombia con su aparición en el Times Square de New York. Ganadora de importantes logros como el premio a mejor showcase del Bogotá Music Market, además de 19 premios nacionales entre los que se destaca el Gran Mono Nuñez, siendo este último el festival de música folclórico más importante del país.
Su tercer álbum como solista titulado “Como el Mar” fue catalogado como uno de los mejores discos colombianos del 2021 según importantes medios.
Ha cantado junto a importantes artistas como Sílvia Pérez Cruz, Andrea Echeverri, Monsieur Periné, Piero, Muerdo, Puerto Candelaria, Marta Gómez y Edson Velandia, entre otros reconocidos artistas del mundo musical.
Más historias
CALIBRE 50 ESTRENA “VUELA ALTO”, EL SEGUNDO ADELANTO DE SU NUEVA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA
MAÍA & NESTY UNEN SUS VOCES EN “AMAR A DOS”UNA SALSA URBANA QUE NARRA DOS UNIVERSOS PARALELOS
Llega a salas de cine, la película colombiana La Sombra del Juez