17/01/2025

El CINE COLOMBIANO se toma los colegios gracias a la CINEMATECA DE BOGOTÁ

La Cinemateca de Bogotá acerca a estudiantes de noveno, décimo y once al cine colombiano con 16 películas donde los jóvenes son protagonistas. 

5.000 jóvenes, de 35 instituciones, en 55 funciones, se beneficiaron del programa durante el segundo semestre de 2024.

Los jóvenes son los protagonistas en Clases de Película

El programa tiene una curaduría de películas diversas y de calidad integrada por 8 largometrajes y 8 cortometrajes, en la que emergen historias que tienen como protagonistas a los jóvenes y su confrontación con la vida, la cual, por diversas situaciones los reta, los transforma y los hace diferentes. Son películas que también nos narran como nación, que reflejan nuestra diferencia y heterogeneidad, que hacen memoria, y que nos interpelan desde las realidades que vivimos, y a las que también sobrevivimos, todas ellas marcadas por los intereses de la edad más conflictiva de la vida. 

Las proyecciones van acompañadas con una serie de cartillas para realizar mediaciones que provoquen diálogos y reflexiones, con la intención de ampliar y enriquecer las lecturas de las películas. Para realizarlas, la Cinemateca de Bogotá convocó a seis expertos en literatura, crítica, pedagogía, mediación y gestión cultural para que escribieran sobre las películas del ciclo. Cada largometraje y/o programa de cortometrajes cuenta con una cartilla que, con un texto introductorio, prepara al lector a la película que va a ver. Luego desarrolla una aproximación a las prácticas culturales que se ven reflejadas en las películas, a los personajes, al uso del tiempo y del espacio, y al lenguaje audiovisual. Estas se pueden encontrar en el sitio web de Idartes en Casa o haciendo click aquí.

Al finalizar las sesiones de proyección, un grupo de mediadores que hacen parte de colectivos culturales y audiovisuales de diferentes localidades de Bogotá, son los encargados del trabajo con estos materiales pedagógicos.  

Vamos a Clases de Película

Para los colegios interesados, asistir a Clases de Película no tiene costo, en estas primeras fases es financiado por el Idartes. Los colegios solo deben asegurar el traslado de los estudiantes a alguna de las sedes de la Cinemateca para las jornadas de proyección de miércoles a viernes en horario escolar. Los grupos de estudiantes visitan entre una a tres veces alguna de las sedes de la Cinemateca de Bogotá, incluyendo la Cinemateca Local del Tunal y la Cinemateca Local de Fontanar del Río.

INSCRIBIR A MI COLEGIO A CLASES DE PELICULA 2025

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeE0Oe8wZvFOkklTSzT6CLvfPGr1UuSiEGVT3P5qJDdWdWlXg/viewform

La invitación también se extiende a los docentes de bachillerato, a las y los estudiantes, y a la ciudadanía en general, para que hagan uso de las cartillas pedagógicas en sus procesos de aprendizaje y enseñanza, y se conviertan en un recurso para el desarrollo de ciudadanías libres, críticas y sensibles. 

DESCARGAR CARTILLAS PEDAGÓGICAS

https://idartesencasa.gov.co/cinemateca-de-bogota/colecciones-libros?field_coleccion_target_id=421

Balance 2024

Durante el segundo semestre de 2024, en Clases de Película participaron treinta y cinco (35) colegios e instituciones educativas públicas y privadas de diez (10) localidades distintas. En total se realizaron cincuenta y cinco (55) funciones de cine para colegios con un alcance de más de cinco mil (5.000) estudiantes. 

Para el 2025 Clases de Película espera continuar el proceso con las instituciones participantes y extiende la invitación a otros colegios que quieran participar. Si es docente, coordinador o trabajador de un colegio y le interesa inscribirse para hacer parte, visite el siguiente enlace.

La Cinemateca de Bogotá agradece a todos los actores que se han vinculado a este proceso.

Durante 2024 contamos con la participación de las siguientes instituciones educativas: Colegio Integrada La Candelaria (IED), Colegio Policarpa Salavarrieta (IED), Colegio Tirso Molina, Colegio Salesiano de León XIII, Colegio Externado Camilo Torres (IED), Colegio Escuela Nacional de Comercio (IED), Colegio INEM Francisco de Paula Santander (IED), Colegio Victoria, Colegio Eduardo Umaña Luna (IED), Colegio Cafam Bellavista, Colegio Campestre San José, Colegio Feliza Bursztyn (IED), Colegio La Felicidad (IED), Colegio Nuestra Señora de La Presentación Centro, Colegio Isidro Molina, Colegio Ciudad de Bogotá (IED), Colegio Marco Fidel Suárez (IED), Colegio Centro Integral José María Córdoba (IED), Colegio Camino a la Cima, Liceo Central Américas, Liceo Damfus, Colegio Cristiano de Colombia, Colegio José María Vargas Vila (IED), Instituto Cemoden, Colegio General Gustavo Rojas Pinilla (IED), Colegio Nicolás Buenaventura (IED), Colegio Pierre de Fermat, Gimnasio Moderno Generación del Futuro, Colegio Compartir Suba (IED), Gimnasio Campestre Los Cerezos y Gimnasio Campestre Los Alpes.

Productoras y distribuidoras: Timbo Estudio Creativo, El Colectivo Grupo Creativo, Índigo Cine, Monociclo Cine, Valiente Gracia, Casatarántula, Ciudad Lunar, BOGOSHORTS Film Agency, DOC:CO, Evidencia Films, Conservation International, La Banda del Sur Films, Páramo Films, Cecilia Traslaviña, Santiago Zapata y Andrés Angel. 

Colectivos mediadores: Colectivo Katapulta, Colectivo Cinemoria, Escuela Popular Artística, Colectivo La Cuarta Raya del Tigre, y Luces Cámara y Comunicación. 

Escritores cartillas: Sandrine Fuccz Sánchez, Felipe Sánchez Villareal, Juan Camilo Rodriguez, Carolina Robledo Forero, Mauricio Romero Figueroa y Julio César Castro. 

Comité curatorial: Alejandra Meneses Reyes, Andrea Said Camargo, Angélica Clavijo Ortiz, Camilo Cárdenas Suárez, Catalina Posada Pacheco, Luis Felipe Raguá, Mateo Ramírez, Milena Arévalo, Ricardo Cantor Bossa y Zulay Riascos Zapata.

About The Author

Compartir
Abrir chat
1
Chatea con nosotros
Hola 👋 
¿en qué podemos ayudarte?