22/03/2025

Galy Galiano, Pipe Bueno y Luisa Fernanda W juntos en “La Canción del Cero” de los Nuevos Canticuentos

EL CUARTO SENCILLO DE “LOS NUEVOS CANTICUENTOS: PARA LOS NIÑOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE” 

UN TEMA A RITMO DE MÚSICA REGIONAL COLOMBIANA CON LAS VOCES DE GALY GALIANO, PIPE BUENO, LUISA FERNANDA W, JUANITA CAICEDO Y EL CORO DE RÍOGRANDE, JUNTO A RICARDO TORRES Y SU MARIACHI

EL PROYECTO “LOS NUEVOS CANTICUENTOS: PARA LOS NIÑOS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE” SERÁ ESTRENADO EN ABRIL DE 2025

Colombia, 27 de febrero de 2025. Gaira Música Local, Ojo Por Ojo y Codiscos presentan “La Canción del Cero”, el cuarto sencillo de “Los Nuevos Canticuentos: Para Los Niños de Ayer, De Hoy y De Siempre”. Después de la época de San Valentín, llega esta canción a ritmo de música regional colombiana, para ayudar a niños y adultos a superar el “despecho” y la tristeza, recordándoles que, aunque a veces se sientan como un cero a la izquierda, siempre existe la posibilidad de encontrar la combinación perfecta que los convierta en algo mucho más grande. 

En “La Canción del Cero” participan figuras emblemáticas de la música popular y regional colombiana, entre ellas, Galy Galiano, una de las estrellas más reconocidas del género, que se une a Pipe Bueno, referente contemporáneo de la música popular. Pipe está acompañado de su esposa, Luisa Fernanda W, una de las creadoras de contenido más importantes de Colombia y Latinoamérica, y juntos, como una familia que comparte la misma pasión, transmiten un mensaje de unión y calidez al proyecto. Asimismo, la canción cuenta con la participación de Juanita Caicedo, estudiante destacada de RíoGrande, la escuela de música de Carlos Vives, que también está representada por el Coro de niños de RíoGrande. Además, Ricardo Torres y su Mariachi, nominados al Latin GRAMMY® en 2019, acompañan la interpretación con su inconfundible sonido.

Marlore Anwandter (compositora de los Canticuentos) sobre “La Canción del Cero”: “El cero es porque yo soy muy mala para las matemáticas y me complicaba siempre mucho con el cero, con todos los números en realidad… Y de repente se me ocurrió, ‘bueno pero el cero acompaña tanto a los otros números y ¡mira lo que hace!, el pobre cero que no es nada, se transforma en millones’”.

Créditos “La Canción del Cero”

Género: Regional colombiano, Infantil

Autor/es: Marlore Anwandter

Productor/es: Juan Gabriel Turbay, Andrés Leal, Carlos Vives, Gustavo Gordillo

Ingeniero de mezcla: Javier Garza

Ingeniero de masterización: Idania Valencia at Sterling Sound

Sello: Gaira Música Local

Junto con este lanzamiento, se presentarán múltiples contenidos audiovisuales para que los niños de ayer, de hoy, y de siempre, disfruten con las ilustraciones, los artistas y las historias detrás de “La Canción del Cero”. 

Gustavo Gordillo (Director General del Proyecto)“Estaba con mi familia en la fiesta de fin de año y continuando con mi obsesión por los Canticuentos, todo el tiempo pensaba en adecuar diferentes ritmos para cada una de las canciones. De esta forma, recuerdo que gran parte de la familia estaba cantando de manera apasionada una canción de Marbelle, luego otra de Yeison Jiménez, luego otra de Paola Jara. Cantaban las canciones de manera voraz, entregando todo de sí, sin importar la afinación, solamente la intención de darlo todo en esas frases pegajosas. Y entendí que la mejor forma de tratar el dolor es por medio de la música, y de esa forma cualquier situación se puede volver muy divertida. ‘La Canción del Cero’ es dolorosa, parte de la tristeza de un personaje que se siente rechazado, que no sabe cómo encajar con los demás. En ese momento no tuve ninguna duda que el género de esta canción tenía que partir del despecho”.

Galy Galiano: “Ahora, yo creo que la importancia de este proyecto, es que es multicultural y está, digamos, recogiendo un poco de los distintos tiempos de la gente. Y pues estoy encantadísimo de estar en este proyecto con Carlos Vives y siempre lo hago con mucho gusto, y espero que trascienda mucho más allá y que la gente lo reciba con un cariño especial”.

Pipe Bueno“Qué mejor que mostrar nuestra diversidad musical, nuestra riqueza musical increíble, poder unir todas estas voces con diferentes géneros… Lo que he escuchado, incluso en carranga, está increíble, porque creo que estamos volviendo a las raíces… Debemos apreciar que haya un proyecto como Los Nuevos Canticuentos a nivel musical”.

Luisa Fernanda W: “Bueno, para mí es todo un honor ser parte de este nuevo proyecto porque hace parte de nuestra historia, de cómo muchas generaciones crecimos escuchando esta música, música en la cual depositamos recuerdos, momentos… Entonces definitivamente es un honor y me siento demasiado agradecida con Dios y la vida por permitirme cantar una ronda infantil”.

Tras el lanzamiento de los sencillos anteriores, que exploraron géneros como la cumbia caribeña con “La Iguana y El Perezoso”, el rock bogotano con “La Bruja Loca”, y la carranga cundiboyacense con “El Pájaro Carpintero”, “La Canción del Cero” sigue preparando el camino para el estreno oficial del álbum “Los Nuevos Canticuentos: Para Los Niños De Ayer, De Hoy Y De Siempre”, una producción que reunirá a tres generaciones de artistas, desde figuras de la historia musical colombiana, hasta exponentes actuales y nuevos talentos. Junto al Coro de RíoGrande, todos ellos reinterpretan 10 de las canciones más emblemáticas del repertorio de Canticuentos, rindiendo homenaje a los ritmos más representativos del país. En el mes del niño en Colombia, abril, todos podrán disfrutar del resultado final de este proyecto que celebra el aniversario número 50 de los clásicos con los que crecieron 3 generaciones y que nacieron de la mente creativa de Marlore Anwandter. El álbum se lanzará junto a un libro, siguiendo los pasos del exitoso compilado “Pombo Musical”.

Acerca de Gaira Música Local

Cuando todos soñaban con irse, este sello llegó para quedarse. Desde 1992 Gaira Música Local, sello discográfico independiente, fundado y liderado por Carlos Vives, se ha consolidado como el más emblemático de Colombia, haciendo historia al apostar por el talento local. Gaira Música Local cree en los artistas colombianos y se queda en el país para seguir construyendo su legado, valorando la diversidad, visibilizando las raíces locales y potenciando talentos. Entre sus destacados artistas se encuentran Ilona, Samper, INAH, Simon Savi, Estereobeat, Distrito Especial y Ciegossordomudos.

Acerca de Ojo Por Ojo

Productora de contenidos que relaciona el mercadeo, el entretenimiento y el arte, como herramientas principales para realizar productos multimediáticos en el campo cultural, educativo y corporativo. Fundada en el 2013, ha conseguido una producción aproximada de 600 realizaciones atendiendo cerca de 90 clientes recurrentes, entre los cuales se encuentran: Hay Festival, Señal Colombia, Caracol TV, RCN TV, MinCultura, MinEducación, RTVC, Canal Capital, Canal 13, CCB, BBC, TV Azteca, DIAN, Teatro Colón, Teatro Nacional, Teatro Libre, Sony Music, Fosbo, OFB, Batuta, GML, Warner, Move Concerts, Experiencias Aval, Fundación Terpel, PLAN Internacional, Acesco, DANE, CAF, PNUD, Oster, Samsung, Audi, IDT, Fontur, FAO, SURA, CEMEX, Queens Flowers, GRChía, Carulla, Tomas Greg & Sons, Previsora, Corteva, McKinsey, Rosen, Ocensa, Cenit, ODL, ODC, Drummond, Buró, Ecopetrol, Bicentenario, GHT, Vmly&R Commerce, Grupo Bolívar, Biofix, y Alcaldía Mayor, entre otros. Su director y fundador, Gustavo Gordillo, lleva más de 30 años laborando en el medio audiovisual y cultural. Estudió Publicidad y Mercadeo, se especializó en Cine y TV en Vancouver Film School y posteriormente fue seleccionado para un intercambio cultural en la Universidad de Maryland en asocio con el Kennedy Center for the Performing Arts. Además de estar concentrado en los proyectos de su empresa, hace parte de la banda musical Poligamia.

Acerca de Codiscos

Codiscos celebra con orgullo 70 años de existencia, consolidando su liderazgo con proyectos y éxitos de gran prestigio y relevancia mundial. La disquera independiente más importante de América Latina ha sido un actor fundamental para el desarrollo artístico y cultural del continente. Hoy, el empresario antioqueño Alfredo José Díez se ocupa de llevar la Compañía por los nuevos senderos que impone el mundo actual, continuando, de esta forma, el camino trazado por su padre, Alfredo Díez Montoya, quien, con la misma perseverancia de su hijo, forjó esta maravillosa empresa. Artistas como Nicky Jam, Binomio de Oro, Richie Ray, Grupo Niche, J Álvarez, Wolfine, Valentino, Peter Manjarrés, El Gran Martín Elías, El Combo de las Estrellas, Julio Jaramillo, Grupo Galé, Patricia Teherán, Los Diablitos, Helenita Vargas, Alfredo Gutiérrez, Las Hermanitas Calle, Alci Acosta, Maelo Ruiz, Ekhymosis, Kraken y muchos más; han expresado lo mejor de su talento y alcanzado el éxito junto a Codiscos.

About The Author

Compartir
Abrir chat
1
Chatea con nosotros
Hola 👋 
¿en qué podemos ayudarte?