María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, ha anunciado oficialmente su aspiración a la Presidencia de Colombia para las elecciones de 2026, consolidándose como una de las figuras más influyentes del uribismo en la actual contienda política. Su candidatura representa una apuesta clara por una derecha firme, con propuestas que buscan transformar radicalmente la estructura del Estado colombiano.
Una trayectoria política con sello propio.
Cabal, abogada de la Universidad de los Andes y figura polémica pero influyente en la política nacional, ha sido reconocida por su discurso directo, su defensa del libre mercado, la seguridad democrática y una crítica permanente al modelo de gobierno actual. Desde el Senado ha liderado debates sobre la propiedad privada, el orden público, y la crítica a los procesos de paz y negociaciones con grupos armados ilegales.
Su fidelidad al expresidente Álvaro Uribe Vélez y su papel como fundadora del Centro Democrático la posicionan como una de las voces más representativas del sector más conservador y combativo del partido. Ahora, busca canalizar esa influencia para asumir el mayor reto de su carrera: la presidencia de la República.
“Sí, quiero ser presidenta de Colombia”
La senadora confirmó su intención presidencial a través de sus redes sociales el 29 de agosto de 2024, en un mensaje contundente:
“Que le quede claro al país. Yo soy Centro Democrático, soy fundadora. Seré la candidata de mi partido, y con orgullo me presentaré para ser la próxima presidenta de Colombia.”
Desde entonces, ha intensificado su presencia en medios y escenarios públicos, perfilándose como una de las precandidatas más visibles dentro de su colectividad.
Las propuestas de una “revolución conservadora”
Entre sus ejes de campaña destacan:
Reducción del tamaño del Estado: Ha propuesto eliminar consejerías presidenciales, reducir embajadas y consulados, y revisar entidades públicas que considera innecesarias o duplicadas.
Mano dura contra la criminalidad: Plantea retomar una política de seguridad basada en la autoridad, la militarización de ciertas zonas y el rechazo a cualquier negociación con grupos armados.
Defensa de la propiedad privada y el emprendimiento: Insiste en eliminar trabas burocráticas, reducir impuestos y fomentar la inversión extranjera y nacional como motores del crecimiento económico.
Educación con enfoque patriótico: Busca una reforma educativa que refuerce valores tradicionales, la historia nacional y el respeto por la autoridad.
Su discurso ha sido comparado por algunos analistas con el de líderes conservadores latinoamericanos emergentes, como Javier Milei en Argentina o Nayib Bukele en El Salvador.
Una precampaña interna competitiva.
Aunque María Fernanda Cabal cuenta con una fuerte base de apoyo, dentro del Centro Democrático compite con otras figuras destacadas como Miguel Uribe Turbay, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. El partido aún no ha definido el mecanismo por el cual se elegirá el candidato único, pero se espera que sea a través de encuestas internas o una consulta popular.
Cabal ha insistido en que su compromiso es absoluto con el partido y que no contempla salidas independientes:
“Voy a ir hasta el final. No estoy para jugar. Este país necesita carácter y claridad, y yo estoy preparada para eso.”
¿Qué representa su candidatura?
La aspiración presidencial de María Fernanda Cabal no solo reconfigura el mapa político del uribismo, sino que también despierta debates en todo el espectro ideológico. Para algunos, su estilo confrontacional y sus propuestas radicales generan preocupación; para otros, representa la posibilidad de restaurar el orden, la autoridad y la estabilidad que —según sus seguidores— el país ha perdido.
Lo cierto es que, con su candidatura, Cabal marca el inicio de una campaña que promete ser intensa, polarizante y decisiva para el futuro político de Colombia.
Sobre María Fernanda Cabal.
María Fernanda Cabal Molina nació el 8 de agosto de 1964 en Cali. Estudió Derecho en la Universidad de los Andes y desde muy temprano se vinculó al activismo político y social. Inició su trayectoria pública como representante a la Cámara, y en 2014 fue elegida senadora de la República, cargo que mantiene hasta ahora.
Se distingue por su forma directa de comunicar, su firme defensa de la propiedad privada, el emprendimiento y una política de seguridad basada en la autoridad del Estado. Es una de las fundadoras del partido Centro Democrático, donde ha ocupado cargos de liderazgo interno. Durante sus años en el Congreso ha promovido proyectos para reducir la burocracia, fortalecer la justicia y apoyar al sector privado.
Actualmente, Cabal encabeza una precampaña presidencial que se enfoca en disminuir el tamaño del Estado y reforzar la seguridad ciudadana. Su propósito es continuar el proyecto político del uribismo y proyectar una visión conservadora que, según ella, traerá estabilidad económica y orden al país.
Redes sociales oficiales
X (antes Twitter): @MariaFdaCabal— plataforma donde publica anuncios, críticas y tendencias actuales
Más historias
CIERRE ESPECTACULAR DEL PALENQUE QUERÉTARO 2024
GIOVANNY AYALA TEME POR SU SEGURIDAD Y SE VA DEL PAIS.
LUIS ALFONSO HACE SOLD OUT EN EL MEDPLUS DE BOGOTÁ