15/01/2025

 Tres mujeres se toman la segunda edición de Italian Screens en Colombia 

Paola Cortellesi con Siempre nos quedará mañana, Alice Rohrwacher con La quimera y Margherita Vicario con Gloria!, nos presentan su mirada y talento en Bogotá y Medellín a partir del 29 de junio.

La segunda edición en Colombia, de la muestra Italian Screens, se realizará entre junio y julio de 2024 en dos ciudades del país. En Bogotá se podrá disfrutar del evento a partir del 29 de junio hasta el 7 de julio en la Cinemateca de Bogotá. Por su parte, Medellín abre sus puertas del 11 al 14 de julio en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM).

Son 10 las películas que hacen parte de la muestra de este año, en representación del cine italiano contemporáneo. Alessandra Merlo, literata, teórica del cine y profesora asociada del Departamento de Lenguas y Culturas de la Universidad de Los Andes, fue la encargada de hacer la curaduría de la muestra, «nos gustaría destacar no solo la presencia de dos de los más reconocidos directores del cine italiano, Marco Bellocchio y Nanni Moretti, sino la inclusión en el festival de tres mujeres directoras, cuyas obras nos hablan a través de una poderosa mirada femenina. Además de Margherita Vicario, que con su ópera prima Gloria! nos ofrece una reivindicación femenina y musical absolutamente original, encontramos a una de las cineastas más amadas por el público cinéfilo, Alice Rohrwacher, que con La quimera llega a la última parte de la trilogía iniciada con El país de las maravillas y Lazzaro felice. De tercero, y por supuesto no de último, el debut de la actriz y ahora directora Paola Cortellesi en Siempre nos quedará mañana, sorpresivamente se ha impuesto en los últimos meses en las salas italianas y promete seguir recogiendo consensos«, comenta Merlo. 

Paola Cortellesi, nacida en Italia en 1973, es comediante, actriz y directora. Se le conoce por películas como Nessuno mi può giudicare (Nadie me puede juzgar, 2011), por la que ganó a Mejor actriz en los Premios David di Donatello, la ceremonia cinematográfica más importante en Italia. En 2024 recibió varios galardones en los David di Donatello por su primera película como directora C’è ancora domani (Siempre nos quedará mañana, 2023), de la que también es actriz, y trabajó en el guion junto con Giulia Calenda y Furio Andreotti. La producción fue premiada como Mejor ópera prima, Premio del público, Mejor actriz y Mejor guion. Este es un ejemplo clamoroso de cómo una película ajena a los estándares, pero con una historia, una temática y una elección estética contundentes puede ganar espacio en la apreciación de los espectadores y la crítica. Siempre nos quedará mañana es parte de la segunda edición en Colombia de Italian Screens. 

Alice Rohrwacher, nacida en Italia en 1982, es directora y guionista. Su filmografía incluye títulos como el cortometraje Le pupille (2022), que escribió y dirigió. La producción obtuvo una nominación a los Oscar 2023 como Mejor cortometraje de ficción. Con su película Le meraviglie (El país de las maravillas, 2014) ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes; en 2018 volvió a triunfar en el festival al ganar como Mejor guion por Lazzaro felice (Lazzaro feliz), producción que también fue reconocida en el Festival de Sitges con el Premio especial del jurado. En Colombia nos presenta La chimera (La quimera, 2023), película que contó con nominaciones en Cannes y en los Premios David di Donatello. 

Margherita Vicario, nacida en Italia en 1988, es cantautora, actriz y directora. Actuó en películas como Pazze di me (2013) y L’Universale (2016). Hizo su debut en la dirección con la película Gloria! (2024), de la que también fue guionista junto con Anita Rivaroli. La producción obtuvo una nominación como Mejor película en el Festival de Berlín. Gloria! es parte del Italian Screens.

Siempre nos quedará mañana (C’è ancora domani)
Dir. Paola Cortellesi, 2023
Todo lo que Delia ha querido siempre ha sido ser esposa y madre. Vive en Roma a finales de la década de 1940, una ciudad dividida entre el impulso positivo de la liberación y las miserias de la guerra que acaba de terminar, con su esposo, Ivano, y sus tres hijos. Ivano puede ser un amo severo; su padre aún más.

La quimera
(La chimera
Dir. Alice Rohrwacher, 2023

Cada uno persigue su quimera, sin lograr atraparla nunca. Para algunos es el sueño de la riqueza fácil, para otros la búsqueda de un amor ideal… Al regresar a una pequeña ciudad en el mar Tirreno, Arthur encuentra de nuevo a su desdichada banda de saqueadores, ladrones de tesoros etruscos y maravillas arqueológicas. Arthur tiene un don que pone al servicio de la banda: siente el vacío. El vacío de la tierra en la que yacen los vestigios de un mundo pasado. El mismo vacío que dejó en él el recuerdo de su amor perdido, Beniamina. En un viaje aventurero entre vivos y muertos, entre bosques y ciudades, entre fiestas y soledades, se desarrollan los destinos entrelazados de estos personajes, todos en busca de la Quimera.

Gloria!
Dir. Margherita Vicario, 2024

Ambientado en un internado femenino en la Venecia de finales del siglo XVIII, Gloria! narra la historia de Teresa, una joven de talento visionario que, junto con un grupo de músicas extraordinarias, trasciende los siglos y desafía los antiguos cánones del Ancien Régime inventando una música rebelde, ligera y moderna. ¡Pop!

Italian Screens se lleva a cabo en Colombia gracias a la colaboración con la Embajada de Italia en Colombia, el Istituto Italiano di Cultura de Bogotá, el Bogotá Audiovisual Market, la Cinemateca de Bogotá y el MAMM.

About The Author

Compartir
Abrir chat
1
Chatea con nosotros
Hola 👋 
¿en qué podemos ayudarte?