La solución financiera será una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible.
En los proyectos de Cusezar, se reutiliza el 27% de materiales en obras, disminuyendo el impacto ambiental.
Bogotá, enero de 2023.
El lanzamiento del Crédito Constructor Verde, una nueva iniciativa liderada por el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), marca un punto de inflexión para el sector constructor en Colombia, impulsando la sostenibilidad y fomentando la reactivación económica del país. Desde Cusezar, reconocemos la relevancia de esta solución financiera como una herramienta clave para liderar la transformación hacia una construcción más responsable y sostenible.
“El Crédito Constructor Verde no solo representa una oportunidad financiera para desarrollar proyectos más responsables, sino que envía un mensaje claro al sector: el futuro de la construcción está en la sostenibilidad. Este tipo de incentivos son fundamentales para acelerar la transición hacia procesos que minimicen el impacto ambiental y generen un mayor valor social y económico”, expresó Susana Peláez, Gerente General de Cusezar y presidenta de la Junta Directiva de Camacol Bogotá y Cundinamarca.
En línea con este objetivo, Cusezar ya se encuentra en ese camino de transformación sostenible, incorporando prácticas que optimizan recursos, promueven la eficiencia energética y priorizan el bienestar de las comunidades. A través de la implementación de estándares internacionales como EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la empresa ha logrado que más del 80% de su portafolio actual cumpla con criterios de sostenibilidad.
Entre los logros destacados de Cusezar se encuentran:
- La reutilización del 27% de materiales en obras, disminuyendo el impacto ambiental.
- La instalación de paneles solares en salas de ventas, reduciendo más de 1.107 kg de emisiones de CO₂ mensuales.
- Proyectos que integran prácticas de reforestación, como la siembra de más de 700 árboles en zonas estratégicas, promoviendo la biodiversidad y la conservación del medio ambiente.
“Este tipo de iniciativas no solo benefician al sector constructor, sino que también fomentan la confianza de los compradores, quienes cada vez valoran más la sostenibilidad como un factor clave al elegir vivienda”, agregó Peláez.
Además, el Crédito Constructor Verde refuerza la posibilidad de alinear los intereses del sector público y privado, promoviendo un desarrollo urbano más consciente y resiliente, mientras dinamiza la economía nacional y genera empleo en el país.
Cusezar reitera su compromiso con liderar la transición hacia un modelo de construcción sostenible, reconociendo que el cambio no solo está en las herramientas, sino en la forma en que estas se implementan para crear ciudades más verdes, inclusivas y responsables.

Más historias
Karol Samantha lidera campaña para pedir indulto presidencial para ‘Epa Colombia’
Un hipopótamo como mascota: la historia que sorprende a toda una región
Cúcuta bajo ataque: explosiones y ráfagas de fusil dejan heridos y destruyen infraestructuras importantes