Bogotá, febrero, 2025. El Teatro Nacional se enorgullece en anunciar la reapertura de una franja que durante 3 años estuvo ausente y que ahora se transformará en el punto de encuentro ideal para disfrutar en familia, con el fin de fomentar la calidad en el tiempo compartido entre papás, hijos. La magia de “El Principito” llega al escenario de la sala Leonardus a partir del 2 de marzo, con una versión innovadora que reinterpreta el clásico de Antoine de Saint-Exupery. en una adaptación vibrante y contemporánea que invita a niños, jóvenes y adultos a redescubrir el valor de la amistad y la importancia de reconectar con el niño interior.
Dirigida por Biassini Segura y Víctor Tarazona, la obra relata la historia de Antonio, un piloto, escritor y pintor frustrado, quien se embarca en un viaje de autodescubrimiento al escribir su nuevo libro, «El pequeño príncipe». En su travesía, se encuentra con personajes emblemáticos que representan los roles de una micro sociedad:
- Rose, la bailarina que cautiva con su encanto
- El coordinador de disciplina, obsesionado con tener el control absoluto
- Vani Vainilla, el estudiante obsesionado con los likes
- El profesor de geografía, acumulador de datos sin vida
- La enigmática serpiente
- El encantador zorro
Cada uno de ellos, junto al Principito, acompañará a Antonio en un viaje que demuestra que la verdadera amistad empieza con uno mismo y se fortalece al reencontrarnos con nuestra esencia. «Todas las personas grandes han sido niños alguna vez, pero pocas lo recuerdan», y esta puesta en escena nos invita a recuperar esa magia olvidada.
En la puesta en escena de este clásico, «El Principito» se convierte en una propuesta que acerca la literatura universal al mundo actual, con giros inesperados dentro de la obra que sorprenderán a todo el público. Esta versión promueve un espacio en el que se valoran los encuentros familiares y se fomenta el disfrute del arte en vivo, lejos de la inmediatez digital.
Una historia para conectar con lo más profundo de los sentidos, que cuenta con un talentoso elenco confirmado por: Felipe Garay, Laura Alonso, Juan José López, María Alejandra Segura y Juan Sebastián Angarita, esta obra es la opción perfecta para quienes buscan compartir momentos de calidad y desconectarse de la rutina. No te pierdas la oportunidad de revivir uno de los relatos más entrañables de la literatura en una experiencia que emocionará a toda la familia.
En un mundo donde las decisiones, las redes sociales y la necesidad de encajar en la sociedad, puede alejarnos de nuestra esencia; esta historia nos recuerda que la verdadera amistad y autenticidad de cada individuo está dentro de nosotros mismos.
No te pierdas esta maravillosa oportunidad de revivir uno de los relatos más entrañables de la literatura, ven a disfrutar de una de las historias que ha unido a muchas generaciones y redescubre la importancia de la amistad y el tiempo compartido en familia. ¡Déjate sorprender!
Detalles de la temporada:
Una obra para todas las edades
Lugar: Teatro Nacional Leonardus
Fecha de temporada: a partir del 23 de febrero
Funciones: Domingos 11:30 am y 3:00 pm

Perfil Biassini Segura, director y dramaturgo:
Nació en Bogotá, Colombia, el 21 de junio de 1982. Su formación actoral comenzó en el ejercicio de la carrera del teatro durante 5 años en la ciudad de Bogotá. En 2006 obtiene su título como Maestro en Artes Escénicas con énfasis en Actuación de la Academia Superior de Artes de Bogotá ASAB; posteriormente ha enriquecido su formación profesional con un taller de actuación a cargo de maestros como Avner Eisenberg (Clown), y Beto Urrea (Improvisación). Ha participado como actor en diversos montajes teatrales como: Piramo y Tisbe, Médico a Palos” de Moliere y Cuarteto: Parodia de la revolución” de Eduardo Rovner, de la Clowmpañía dirigido por Mario Escobar, en exitosas obras comerciales como “Burundanga”, “Los Bonobos” y en obras infantiles como “Peter Pan, “Cenicienta” “El Mago de Oz” y “El Mago Merlín” con la Fundación Teatro Nacional. Con la obra “El Método”, también del Teatro Nacional, en 2024 lograron hacer más de 250 funciones con boletería agotada. Combinando su labor teatral con la audiovisual, Biassini ha hecho parte como actor en reconocidos proyectos nacionales e internacionales en cine y televisión. En cine con éxitos de taquilla como la mexicana ¿Que Culpa Tiene el Niño? (2016), la panregional (Colombia-Peru-Mexico y Ecuador) Dedicada a mi Ex (2019), y nacionales como Uno al año no hace daño (2014) o La Pena Máxima 2 (2024) y en series como Chichipatos
(Netflix) (2020), El grito de las Mariposas (Starplus) (2023), entre otras. En su rol como director ha montado versiones libres de obras clásicas cómo “Cyrano” y “La Odisea” para formatos pedagógicos.
Perfil Víctor David Tarazona, director y dramaturgo:
Licenciado en Artes Escénicas, focalizando el trabajo de grado en la improvisación teatral haciendo la tesis: “La improvisación teatral y el proceso creativo” una investigación que vincula la improvisación teatral con un proceso pedagógico concreto, y reflexiona sobre las posibilidades de expandir esa experiencia y consolidarla en la formación de actores, docentes e investigadores escénicos. Cuento con dos títulos del diplomado internacional de improvisación teatral y una especialización en docencia universitaria en la Universidad el Bosque. Me he desempeñado como Actor en series como Lala´s Spa y películas como El paseo 4. He dirigido formatos de improvisación como All IN y El hostal.
Más historias
Las Suites de Bach según Anne Keersmaeker se verán en Colombia
“SHOW DEL YO: HOMBREXPLICANDO” Farsa de Ego, Género y Sexo.
Con gran éxito se lanzó la programación 2025 Teatro Nacional: el motor de la cultura en Bogotá